¡Bienvenidos al blog de la revista del IES Campo Charro!

Como ya sabréis, está prevista la publicación de la Revista del IES Campo Charro 2010 / 2011 para después de las vacaciones de Semana Santa o a finales del tercer trimestre. Este blog ha sido creado para informar de los avances de esta revista y para pedir la colaboración de CUALQUIER PERSONA que de una manera u otra esté relacionada con el Instituto y quiera participar en este proyecto. Porque con vuestra colaboración conseguiremos sacarlo adelante. !Animaos y gracias!

martes, 3 de mayo de 2011

La crisis económica y los parches educativos.


30 de marzo 2011.


El 21 de Diciembre del 2010 la OCDE publicó un documento de trabajo sobre las áreas sobre las que versará la evaluación del INFORME PISA 2012. Sí, ese informe en el que año tras año vamos retrocediendo puestos en cuanto a las competencias de nuestro alumnado.

Sabido es por todos, que es un estudio internacional de evaluación educativa de las competencias alcanzadas por los alumnos de 15 años (3º ESO). La novedad importante es que a nuestros alumnos, los que en ese momento cursen 3ºESO, se les evaluará de competencia matemática, competencia lingüística y de COMPETENCIA FINANCIERA.

Pero Señores…¿cómo se va a evaluar dicha competencia si no se enseñan estos contenidos?. Las autoridades deben darse cuenta y ponerse manos a la obra, la desinformación en este aspecto es total. No sabemos cómo se va a articular dicha enseñanza y con las competencias educativas transferidas o el MEC pone un poco de orden o “vamos a ir a salto de mata”.

Hoy en día la economía es la noticia y las Administraciones sólo se dan cuenta de la necesidad de formación financiera ahora que el panorama es poco halagüeño: tasa de paro del 20%, falta total de crédito, inflación del 3,6% y bajo espíritu emprendedor. En estas circunstancias los políticos plantean incluir talleres de Educación financiera y, la última novedad, suprimir Educación para la Ciudadanía por Iniciativa Emprendedora. Es una lástima que se vayan poniendo parches y no se estructuren acciones políticas serias y duraderas en pro de un mejor sistema educativo que dé respuestas a las necesidades de la sociedad.

El Informe anteriormente mencionado pone de manifiesto una necesidad clara. No pueden mirar hacia otro lado... Ahora ya no hay vuelta atrás, se debe articular un currículo serio que desarrolle todos los contenidos que recoge el documento de la OCDE.

El único paso dado hasta ahora por las Administraciones educativas es el acuerdo firmado por el MEC, la CNMV y Banco de España que pretendía incorporar un módulo de educación financiera en la ESO. Sin embargo, más allá de una realidad, el acuerdo se ha traducido prácticamente en la elaboración de una página web con contenidos financieros adaptados a la ESO.

Sin embargo el MEC y las Consejerías, de momento, no se manifiestan en la regulación de una asignatura obligatoria con contenido financiero. Según la encuesta (2006) del Instituto Nacional de Estudios Financieros a alumnos universitarios, el 75% habría querido estudiar algún concepto de Finanzas en Secundaria. La encuesta se ha pasado a 500 universitarios de 3 universidades catalanas distintas. Las preguntas del cuestionario eran del tipo qué es una tarjeta de débito y de crédito, qué es un préstamo y qué un crédito... Sin embargo, las respuestas dejaron entrever que los alumnos a partir de los 18 años son tenedores de tarjetas, desconociendo el tipo y las condiciones. Esto sirva de ejemplo para poner en la mesa el problema de "incultura financiera existente".

Blanca Cañamero Vicente

No hay comentarios:

Publicar un comentario